Pilates – entrenamiento

Pilates suave y desafiante

Lo que comenzó en su estudio Pilates en Nueva York, donde entrenaron al principio sólo bailarines profesionales y artistas de teatro y cine, se ha desarrollado en un boom mundial, encontrando cada vez más adeptos que lo practican, personas de todas las edades. Uno de los dichos preferidos de Joseph Pilates era de Schiller: “Es la mente, la que forma el cuerpo”. Es por eso que no nos asombra, que el método Pilates entrena cuerpo y mente. Con ejercicios especiales y una técnica respiratoria especial, se fortalecen músculos profundos que estabilizan nuestra columna vertebral y articulaciones. Los ejercicios Pilates no son sólo para fortalecer, sino también para dilatar los músculos y mejorar coordinación, sentir el cuerpo, postura, estabilidad del torso y respiración.

La práctica regular de Pilates muestra rápidos resultados:

  • Alivio de dolores crónicos de la espalda, hombros y nuca
  • Barriga plana y espalda fuerte
  • Cuerpo esbelto y terso
  • Mejora de postura
  • Columna vertebral más flexible
  • Fomento del metabolismo
  • Desestresante y relajante
  • Mejora de esquema de movimiento
  • Evita y mejora desquilibrios

Con otras palabras, Pilates funciona!
Pilates es más que sólo gimnasia.Hay 6 principios fundamentales a tener en cuenta necesariamente para alcanzar el efecto deseado Los ejercicios de Pilates son sólo el 50% del éxito, los restantes 50% son los principios que explicamos a continuación y que se profundizarán en la clase de entrenamiento base.

1. Concentración
Si usted quiere entrenar su cuerpo correctamente tiene que estar mentalmente también completamente presente. Observe cuidadosamente sus movimientos y cómo reaccionan sus músculos a esta observación. Además es imposible coordinar todos los principios y los ejercicios si no estamos concentrados.

2. Respiración
La respiración Pilates es muy exigente, pareciendo al principio muy complicada. Necesitamos algo de práctica y repeticiones constantes de cada punto, a fin de que esta técnica se arraigue en el subsconsciente, para que pueda ser usada automáticamente tras algun tiempo. En la respiración Pilates hay que observar 4 puntos:

  • 1. La movilidad del torax
  • 2. Los abdominales
  • 3. Los músculos de la pelvis
  • 4. La postura durante la respiración

3. El centro
Con la correcta expiración se activa también el centro. El centro o también “Powerhouse” (müsculos abdominales, de caderas, dorsales y glúteos) es importantísimo para garantizar la estabilidad durante los ejercicios. Todos los movimientos comienzan con centrarse en el centro corporal y fluyen después hacia las extremedidades. Con ello creamos un fuerte fundamento, en el que podemos confiar en el día a día.

4. Control
Todos los movimientos tienen que ejecutarse con control extremado para alcanzar el efecto máximo y evitar así lesiones. Todo movimiento tiene una determinada función y el control está en el centro.

5. Precisión
Intentemos siempre entrenar con absoluta exactitud. No olvidemos ni un detalle. Cada insignificante correción del entrenador tiene sentido, anulando el efecto del ejercicio. Esto hace tan valioso a Pilates, y usted alcanza rápidamente una sensación corporal buena. Con ello siente cada vez más los ejercicios, alcanzando capas de músculos inalcanzables con la gimnasia tradicional.Esencial es la calidad del movimiento, no la frecuencia de repetición.

6. Movimientos fluidos
El programa de Pilates se ejecuta siempre fluida y lentamente. No caben aquí movimientos rápidos, bruscos; para ello son los ejercicios muy complejos. Los ejercicios se ejecutan siempre con con gracia en los movimientos, acorde al ritmo de la respiración. Otros principios son la imaginación, coordinación y longitud de los músculos en los movimientos. Todos estos principios junto a los ejercicios forman Pilates, y se explicarán detalladamente en la clase de entrenamiento base.

La vida de Joseph Pilates

1883 en Alemania
Nacimiento de Joseph Hubertus Pilates, padre Friedrich era cerrajero y exitoso gimnasta, su madre era ama de casa, tuvo además 8 hermanos.
J. Pilates estuvo de niño muy enfermo: Astma, Raquitis, fiebre reumática, para ponerse sano se ocupaba ya en su niñez con yoga, meditación Zen, boxeo, gimnasia, etc.

1912
J. Pilates se va a Inglaterra y trabaja de boxeador profesional, artista de circo y entrenador de artes marciales en escuelas de policía.

1ª Guerra Mundial
J. Pilates fue internado y comenzó a desarrollar un entrenamiento global corporal. Lo llama „Contrology“

1918
Pilates enseña a sus coprisioneros y, gracias a su buen estado físico, sobreviven casi todos una pandemia de gripe. Terminada la guerra vuelve a Alemania.

1926
J. Pilates emigra a América y conoce en el barco a su posterior esposa Clara, una enfermera. Junto con ella abre él su Estudio Pilates en la 939 Eight Avenue en Nueva York. Clara y él enseñan a muchos famosos artistas de cine y bailarines profesionales.

1967
tras una larga labor plena de creatividad y edición de muchos libros sobre su técnica muere J. Pilates a la edad de 83 años en Nueva York.

1977
Su esposa, considerada una genial maestra de Pilates, dirigió el estudio hasta su muerte.